DESCUBRE EL CAMINO PORTUGUÉS

Desde el siglo XII, el fluir de los peregrinos hacia el norte de la Península fue estableciendo conexiones no solo espirituales sino también culturales y económicas, lazos humanos que las fronteras políticas nunca han podido quebrar. El ejemplo de reyes, nobles y altos clérigos contribuyó decisivamente a asentar una gran devoción jacobea, como la célebre peregrinación de doña Isabel de Portugal, la “Raíña Santa”, en el siglo XIV, que ofrece ante el altar de Santiago su corona y será enterrada en Coímbra con un bordón de peregrina. Otro ejemplo es el del rey portugués Manuel I, que peregrina desde Lisboa a Santiago en 1502, y ordena como recuerdo de su estancia en Compostela que una lámpara alumbre día y noche el templo santiagués, para lo que asignará una renta anual.

Fue tal la impronta en tierras lusas del fenómeno jacobeo que la propia red viaria de Portugal se configuraría así, de sur a norte, pasando por los lugares que el Camino Portugués iba fijando hacia GaliciaLisboaSantaremCoímbraPortoBarcelosPonte de Lima y Valença do Minho, donde el itinerario cruza el río Miño y entra en Galicia.

CAMINO PORTUGUÉS

El Camino Portugués, como su nombre indica, es la senda jacobea que recorre Portugal de sur a norte, desde Lisboa hasta Santiago de Compostela. Un total de 620 kilómetros divididos en 25 etapas que varían de los 15 a los 32 kilómetros.

Como la mayoría de los itinerarios del Camino de Santiago, el destino final está claro, la tumba de Santiago ubicada en el corazón de Galicia. Sin embargo, el inicio se puede realizar desde cualquier lugar del Camino Portugués. Cada peregrino elige desde dónde comenzar su peregrinación, en función del tramo que desea visitar, así como de su tiempo disponible.

Lisboa es el inicio oficial de este itinerario hacia Santiago de Compostela. No obstante, Santarém, Coimbra, Oporto y Braga son también lugares comunes para iniciar la ruta, entre los peregrinos que eligen esta senda para recorrer el Camino de Santiago.

La antigua localidad de Tui, puerta de acceso a España desde Portugal, es otro de los puntos de inicio más comunes. Dada su proximidad a la capital compostelana, es uno de los puntos de inicio favoritos entre aquellos que disponen de pocos días (un puente largo, por ejemplo), pero desean completar el recorrido visitando la tumba del Apóstol.

RECORRIDO DEL CAMINO PORTUGUÉS

En su recorrido completo, el Camino Portugués atraviesa tanto localidades portuguesas como gallegas (españolas). En Portugal atraviesa 8 distritos: Lisboa, Santarém, Leiria, Coimbra, Avero, Oporto, Braga y Viana do Castelo. En España atraviesa 3 provincias gallegas: Pontevedra, A Coruña y Orense.

El Camino Portugués es una ruta diferente, en relación al clásico Camino Francés. En este recorrido el peregrino no tiene que hacer frente a grandes alturas, ni lidiar con complicados desniveles como ocurre en el Camino Francés y en otros itinerarios que atraviesan la península ibérica.

En el suave discurrir del Camino Portugués, el peregrino atravesará bosques espectaculares por senderos mágicos. Llegará a cruces milenarios que evocan los cantares de los trovadores medievales y tendrá como compañero de viaje, innumerables conventos, iglesias y conventos.

Diversas localidades con encanto, como Coimbra, en Portugal, o Pontevedra, en España, saldrán al paso del peregrino. Históricos monumentos y hermosos puentes de estilo romano o medieval, como Ponte Sampaio, complementan la espectacularidad del recorrido.